La investigación de corte formativo es fundamental para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes universitarios en aspectos de indagación y generación de evidencias que aporta el proceso investigativo sobre todo cuando las tecnologías de información y comunicación asisten dicho proceso. Por ello, el objetivo principal de este estudio es describir el empleo adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para apoyar sus actividades de investigación y el proceso de enseñanza-aprendizaje que imparten los docentes de la Unidad Académica de Monteagudo de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, aplicando un diseño no experimental, de campo con una recogida de datos mediante la aplicación de entrevistas individuales a los 6 coordinadores de cada carrera y a la vez de estudiantes activos cursantes de las carreras ofertadas en esta unidad académica. Los principales hallazgos del estudio indican que se deben integrar de manera efectiva las herramientas digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación, siendo crucial fortalecer las competencias tecnológicas de los docentes, por lo que, al mejorar estas capacidades, se facilita una mayor interacción y participación de los estudiantes universitarios, promoviendo un entorno educativo más dinámico y colaborativo. Por tal razón, es necesario fomentar en los docentes habilidades tanto en el ámbito de la investigación como en el manejo de tecnología, con el fin de lograr que los estudiantes se involucren de manera más interactiva y propositiva en los procesos de investigación. Concluyéndose que el uso de las TIC es fundamental en la educación actual, pero la falta de desarrollo de competencias digitales en los docentes los aleja de aprovechar plenamente estos recursos en sus actividades académicas